Skip to main content

Publicaciones

Encuentre aquí un listado de nuestros artículos, reportes e informes más recientes.

Portada del informe "Entendiendo el impacto de una transición baja en carbono en colombia"

Informe

Recomendaciones de política pública para promover una infraestructura sostenible en Colombia (2024)

El estudio, "Recomendaciones de Política y Esquema de Certificación para Promover una Infraestructura Sostenible en Colombia" tiene como objetivo establecer recomendaciones para mejorar los estándares actuales de infraestructura en Colombia, hacia un enfoque más sostenible e inclusivo. El proyecto aspira a que la sostenibilidad en el ámbito de la infraestructura se perciba como una inversión rentable y no como un costo adicional que solo unos pocos están dispuestos a asumir.

El proyecto se basa en una investigación aplicada a partir del análisis de casos, revisión de literatura y referencias nacionales e internacionales del sector, que permitirá dar recomendaciones desde el punto de vista de ingeniería y de política, para la promoción de la sostenibilidad en el sector. Así mismo, aporta un análisis de labels o certificaciones que pueden contribuir al desarrollo sostenible del sector en el país. El estudio, cuenta con la colaboración con aliados estratégicos del sector de infraestructura del país como Odinsa, ISA, Macquarie, Corficolombiana, Jhon Laing, así como de la banca multilateral representada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Portada del informe "Entendiendo el impacto de una transición baja en carbono en colombia"

Informe

Entendiendo el impacto de una transición baja en carbono en Colombia (2023)

Desarrollado en conjunto con WTW y el apoyo de la AFD, este informe cuantificó el potencial de riesgo de transición de cambio climático para Colombia y evaluó exhaustivamente su impacto en diversos sectores y las finanzas públicas del país.

¿Qué tan expuesta está Colombia al riesgo de transición climática? ¿Quién enfrentará este riesgo? ¿Cuáles son las opciones para el país? son algunos de los interrogantes que responde este estudio.

Portada del informe "Mejores negocios para un mundo mejor"

Informe

Mejores negocios para un mundo mejor (2022)

El estudio, conducido por un equipo de expertos en finanzas y medio ambiente, surge de la necesidad de fortalecer las instituciones, a través del involucramiento del sector privado (sector empresarial y sociedad civil) en el redireccionamiento del modelo económico hacia uno más sostenible e incluyente. Propone diversas innovaciones en el sector financiero, a través de proyectos escalables y rentables, que aporten un valor agregado a la sostenibilidad ambiental y social del país.

Investigación de profesores asociados


Artículo

The value effect of sustainability: Evidence from Latin American ESG bond market (2023)

Este artículo examina el efecto de 115 emisiones de bonos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) sobre el precio de las acciones de empresas latinoamericanas que cotizan en bolsa durante el período 2016-2022. Uno de sus hallazgos es el incremento de casi 2% en la valoración de las acciones de la empresa emisora.

    Autores:
  • Guillermo Arévalo, Estudiante de Doctorado - Facultad de Administración, Universidad de los Andes
  • Maximiliano González, Ph.D - Facultad de Administración, Universidad de los Andes - Centro Regional de Finanzas Sostenibles, Universidad de los Andes
  • Alexander Guzmán, Ph.D. - CESA Escuela de Negocios
  • María Andrea Trujillo, Ph.D - CESA Escuela de Negocios